Mostrando entradas con la etiqueta excursión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta excursión. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de mayo de 2017

Chulilla: Ruta de los puentes colgantes

Para los que busquéis excursiones de un día para hacer con niños cerca de Valencia, os recomiendo la de los puentes colgantes de Chulilla.

Puede hacerse con niños de a partir de cinco años, pero no con carros. Hasta el final de la ruta, en el embalse de Loriguilla, hay unos 3 kilómetros, pero acordaos que hay que volver ;), así que contad con un total de 6 kilómetros aproximadamente.

puente colgante Chulilla
excursión niños Chulilla

Sendero niños Chulilla puentes colgantes
La ruta comienza muy cerca del ecoparque de Chulilla, por lo que se puede dejar el coche en el aparcamiento del ecoparque y caminar desde allí (carretera de Chulilla a Losa, CV394). El inicio es bastante motivador, porque enseguida encontraréis uno de los dos puentes colgantes que dan fama a esta excursión. Se trata de un puente de 21 metros de largo a 15 metros de altura del río Turia. Esos puentes, en su anterior versión, fueron los utilizados por los obreros que construyeron el pantano que se visita al final de la ruta, de ahí que se la conozca también como Ruta de los Pantaneros.  La crecida del río Turia de 1957 que inundó Valencia se llevó también esos puentes. Los que se cruzan en la actualidad son una reconstrucción muy reciente.

Ruta con niños Chulilla Valencia

El siguiente puente está más bajito, a 5,50 metros de altura y es algo más largo, 28 metros. Después de este segundo puente, el recorrido transcurre por las hoces del río, en un sendero muy bien señalizado con carteles informativos. La zona es frecuentada por escaladores, así que seguro que podréis encontrar muchos valientes colgando de las paredes del cañón del río.

ruta Puentes Colgantes Chulilla

La ruta termina en el embalse de Loriguilla, donde nosotros nos paramos a comer los bocatas que traíamos de casa.

Ruta con niños Puentes Colgantes Chulilla

No seréis los únicos en la ruta si vais en un día festivo. Nosotros llegamos a media mañana y tuvimos que hacer cola para pasar el primer puente, aunque luego fuimos ya más tranquilos, sobre todo en el embalse y a la vuelta.

Acordaos de llevar mucha agua, gorra y protección solar.

Por Chulilla hay otras excursiones ideales para hacer en familia, como la del Charco Azul, que podéis ver detalladas pinchando aquí.

jueves, 24 de julio de 2014

Excursión a la isla de Tabarca, piratas por un día

No sé a los vuestros, pero a mis hijos les emociona coger todos los medios de transporte que no sean el coche (asignatura pendiente que tenemos con la tropa). Así que sabía que la excursión a la isla de Tabarca (Alicante) les iba a encantar, sólo por saber que íbamos a subir en barco. 

Para llegar hasta allí hay barcos que salen desde Alicante o Santa Pola. Nosotros elegimos esta segunda opción, porque el trayecto es más corto, de unos veinte minutos, para evitar que se les hiciera pesado a los niños (pero ni se enteraron). El viaje de ida y vuelta a Tabarca cuesta 15 euros para los adultos y 10 para los niños (los menores de 4 años gratis). No hay descuentos para las familias numerosas. 

excursión Tabarca isla niños
Hay también lo que llaman taxis-barco que son lanchas con menos capacidad algo más rápidos en llegar (cinco minutos menos) y que cuestan 15 euros por persona. La ventaja es que puedes salir y volver a la hora que quieras.

Los tickets se compran en las casetas situadas en el mismo puerto. Hay varias empresas, pero deben ser todas del mismo dueño o han acordado no hacerse la competencia, porque todas cuestan lo mismo y salen exactamente a las mismas horas. Todos los barcos tienen visión submarina, que en realidad se resume en que cuando está llegando el barco a la isla, dejan que los pasajeros bajen hasta un espacio con cristales habilitado para ver el agua de fuera. Echan trozos de pan para que acudan los peces, pero los cristales están tan sucios que no se ve nada, así que lo mejor es ver los peces desde la cubierta.

Excursión niños Tabarca

A pocos metros del puerto de Tabarca, donde amarran todos los barcos turísticos, está la playa principal, que suele estar a tope en verano. Alquilan sombrillas, tumbonas y patines, el agua es cristalina y allí mismo se pueden ver a simple vista muchísimos peces. Es lo primero que te encuentras al llegar y puede tirar un poco para atrás de lo llena que está y sobre todo por la cantidad de yates que están a pocos metros de la arena.


Pero lo interesante es seguir un sendero señalizado que recorre la isla e ir bajando a las calas, donde no encontraréis a mucha gente. Son de fácil acceso para niños que ya caminen, pero más complicado si váis con carrito.

La isla fue declarada reserva marina, así que está prohibido pescar y los peces campan a sus anchas. Las gafas de bucear son imprescindibles. Nosotros estuvimos echando miguitas de pan una vez dentro del agua, dejando que se acercaran los peces y ¡es alucinante!

Para comer hay muchas opciones. Nada más llegar reparten publicidad de varios restaurantes. Nosotros comimos en el Restaurante Amparín (mejor reservar por teléfono en el 965970734), dejándonos aconsejar por amigos que conocen bien la isla. Tienen un menú de 15 euros que incluye ensalada, un entrante con calamares y pescaditos fritos, arroz a banda o de marisco, postre, bebida y café. Por ese precio, no se puede pedir más, la verdad. He leído algunos comentarios negativos en Tripadvisor sobre el restaurante que no le hacen para nada justicia, al menos por nuestra experiencia, que fue perfecta. Por 18 euros la opción del plato principal puede cambiarse a arroz negro o fideuà. Por 30 euros podéis elegir el menú que incluye el típico caldero alicantino/tabarquino, con pescado y arroz que se sirven por separado (primero el pescado cocinado en una especie de salsa all-i-pebre, riquísimo,  y después el arroz en paella). 

Cuando os canséis de sol y playa, os aconsejo un paseo por el pueblo, callejeando por donde os apetezca. Encontraréis las típicas tiendas de souvenirs para turistas pero también las tradicionales casitas de la isla, algunas muy bien restauradas con buen gusto.
 














excursion isla Tabarca AlicanteNuestra visita coincidió con las fiestas patronales y las calles estaban adornadas con banderines de
colores que las hacían más bonitas todavía.



Tabarca conserva además una muralla que se construyó en el siglo XVIII para acabar con la piratería que asediaba la isla y por la que todavía se puede pasear mientras contáis historias de bucaneros a los peques de la casa.

Sombrero, protector solar a kilos, kit de buceo completo y zapatillas cangrejeras son imprescindibles para una excursión con niños a la isla de Tabarca.Y por favor, si váis no dejéis de volver a blog y dejar vuestros consejos para otras familias. 

¡Tierra a la vistaaaaa!


 

martes, 9 de abril de 2013

Crucero con niños por el río Júcar (Valencia)

Cada cierto tiempo necesitamos una inyección de oxígeno con una excursión a la montaña. Es la mejor forma de romper la rutina y desconectar. Y sobre todo, el mejor modo de que no llegue el mediodía y estemos todos en casa en pijama.
 
Tenemos algunos libros con buenas propuestas, como el muy recomendable Excursiones en familia de Carlos Ferris pero este fin de semana tiramos de las recomendaciones de amigos para ir a probar la ruta fluvial del río Júcar, en el término de Cofrentes (Valencia).
 
Se trata de un crucero en un barco para unas 60 personas que recorre el río Júcar desde Cofrentes a Cortes de Pallás. Algo más de 20 kilómetros de ida y vuelta que se recorren en hora y media, mientras un guía va explicando la flora y la fauna que pueden verse (vimos una garza real!), cómo se construyeron las presas y se embalsó el agua en ese tramo y otras historias no tan bonitas, como el incendio que asoló parte de esa zona el verano pasado y del que hay señales en un tramo del recorrido :(
 
El embarcadero (con Instagram)
 
Nuestro guía nos contó que el Júcar es uno de los ríos más limpios de Europa y a la vez una gran reserva de pesca. También que la zona que baña es ya de las pocos pulmones verdes de la Comunidad Valenciana, pues se encuentra en la reserva natural de la Muela de Cortes y es un lugar protegido. En los cruceros a última hora de la tarde puede verse algún ejemplar de cabra o muflón que bajan a beber agua hasta el río!
 
 
 
El paisaje es una pasada, no nos imaginábamos un entorno así, la verdad y tan cerca de casa! Os recomiendo salir a la terracita del barco (máximo seis personas) durante algún tramo porque las vistas son todavía más bonitas y las fotos espectaculares.
 
Si os gusta el senderismo, hay algunas rutas de distintas dificultades que podéis ver en la web del Ayuntamiento de Cortes de Pallás.
 
El crucero sale durante todo el año. A partir de marzo y durante los fines de semanas, hace cinco salidas diarias. Cuesta 15 € los adultos y 10 € los niños a partir de 3 años. Tienen un paquete familiar para dos adultos y dos niños por 40 €. El barco está cubierto, tiene calefacción y aire acondicionado y un baño. Es imprescindible reservar el crucero llamando a los teléfonos 96 189 47 27 o 626 220 022.
 


lunes, 25 de marzo de 2013

Valencia con niños

Suele pasar que nos liamos a hacer maletas para viajar con nuestros hijos por todas partes y no conocemos ni los monumentos más importantes de nuestra ciudad. Y que a nadie le de pereza, porque hay formas de hacerlo sin aburrirse.
Hace unos días probamos la ruta que ofrece Turiart para familias con niños. Y es de verdad una ruta familiar. Las dos horas y media que duró la visita pasaron volando (para nosotros y para los niños). A través de juegos, adivinanzas, pistas y un cuaderno de actividades que fuimos completando en familia, César, nuestro guía, nos capturó nada más comenzar con una versión adaptada del juego del pañuelo para conocer algunos detalles del Tribunal de las Aguas. Nos explicó quién y dónde se fundó Valencia, cómo se construyó la Catedral, cómo llegó el Santo Cáliz hasta allí y algunos secretillos curiosos de las puertas de la seo. 

La diversión continuó con un guante que nos entregó a cada uno César. El tacto fue la clave para ir adivinando, con los ojos cerrados y la ayuda de los niños, las partes de la Catedral o las calles principales de la antigua Valencia romana en las maquetas para ciegos que hay en los alrededores de la Catedral.



El cuaderno de actividades, inseparable de los turistas más pequeños del grupo, nos llevó finalmente con su última actividad hasta el Mercado Central y la Lonja, que por cierto es patrimonio de la UNESCO y de obligada visita para valencianos y turistas. Nuestro mediano se asustó con las gárgolas que la decoran con humor y con un dragón que se come la piedra en su fachada, pero le encantó buscar las caras de reyes, emperadores y famosos de aquella época que decoran la parte de atrás  o una popular cotorra que preside la cúpula del mercado. Y así, entre romanos y árabes que habitaron Valencia y las historias y secretos que compartió César con nosotros, viajamos en el tiempo para aprender muchísimo sobre nuestra ciudad en una mañana que se nos hizo corta.
                                                 
                                                            -----------------------------

Turiart ofrece su ruta familiar los sábados y domingos, a las 11:00 h. Cuesta 12 euros por adulto y 3 por niño. Puede reservarse enviando un email a reservas@turiart.com o llamando a los teléfonos 963520772 o 657047739. Hay otras visitas guiadas para hacer con niños como la de Atrapa un dragón o Caballeros y Princesas que tienen también muy, pero que muy buena pinta.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...