Mostrando entradas con la etiqueta conciliación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciliación. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de agosto de 2015

4 motivos para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna

A mí me fue requetebién con la lactancia materna. Con cada hijo fui aumentando el tiempo que les dí de mamar y nunca tuve problemas, así que lo recomiendo y lo defiendo hasta el punto que a veces me pongo muy pesada dando consejos a otras madres. Esta semana se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Lo dice la OMS, pero yo me enteré porque mamiconcilia.com me pidió que contestara una entrevista sobre mi experiencia con la lactancia y la conciliación. La entrevista no me dio tiempo a contestarla (lo siento Usué), pero al menos sirva este post para ayudar a otras madres que hayan elegido dar el pecho a sus hijos y tengan que volver a trabajar a las 16 semanas (pero qué corto se hace!). Así que aquí van mis 4 motivos para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia:

1. Dar de mamar a los niños es muy bueno. Hay miles de estudios y lo dicen una y otra vez los expertos de la Organización Mundial de la Salud. No es un capricho, es una cuestión de salud y de ahorro para el sistema sanitario de cualquier país (pero también para las familias: no comprar leche ni biberones, ni agua mineral, ni esterilizadores es un pico!).

2. La baja maternal es demasiado corta. Si lo bueno es que un bebé se alimente exclusivamente de leche materna hasta los seis meses, la cuenta está hecha: hacen falta seis meses de baja maternal.

3. Los centros comerciales tienen todos (o casi) su sala de lactancia. Si ellos lo ven claro, es porque les es rentable. ¿Por qué otros empresarios no lo hacen? En empresas pequeñas será complicado, pero en las grandes, donde haya un mínimo de mujeres trabajando, sólo es cuestión de reservar una sala con unas sillas.

Yo he convivido con el sacaleches en los baños de distintas empresas y jamás me pusieron un problema, pero es algo estresante tener que estar buscando el momento oportuno para meterse en el baño, pasar el corte de avisar a tus compañeros que si entran en el baño y oyen un ruido, es el del sacaleches; notar que te sube la leche mientras estás en una reunión y no saber cuándo vas a terminar ni si te va a dar tiempo a sacarte la leche antes de irte a casa. 

4. Flexibilidad y confianza son fundamentales para que la lactancia sea un éxito, sobre todo la segunda. No pensar que una madre le echa morro por querer trabajar desde casa. Al final es un esfuerzo tremendo el cuidar de un bebé y buscar huecos para sacar adelante el trabajo desde casa. Entrar más tarde, salir antes, recuperar las horas desde casa, trabajar más horas cuando el niño ya  no mame...hay muchas soluciones si se pone voluntad. 

Las mamás lo tienen cada vez más claro, pero falta concienciación por parte de los gobiernos y las empresas, así que aquí os dejo unas infografías de la OMS que lo dicen bien clarito:






sábado, 21 de diciembre de 2013

La reducción de jornada por maternidad aumenta hasta los 12 años

Estas Navidades han traído ya uno de los regalos más gordos para muchas madres trabajadoras (dentro y fuera de casa). Ayer se aprobó por Decreto Ley la ampliación de la reducción de jornada por cuidado de hijo menores de edad, de los ocho a los doce años.
A mí me alegra un montón, porque está claro que los ocho no son los doce y si además hay hermanos por delante, puedes encontrarte que cuando el último hijo cumple los doce ya hay otros lo suficientemente mayores como para que cuiden de los pequeños hasta que los papás lleguen de trabajar. Me alegro sobre todo por aquell@s que hayan tenido que abandonar la reducción de jornada por cumplir la legalidad cuando sus hijos tenían ocho y aún estén a tiempo de volver a solicitarla hasta que sus hijos cumplan doce.
La idea obviamente es facilitar la conciliación de la vida familiar con la laboral, pero además generar empleo con la teoría de que las horas que se reducen las mamás trabajadoras las trabajen empleados a tiempo parcial, cosa de la que dudo porque no he conocido ninguna empresa hasta ahora que así lo haga. Pero vamos, no seré yo la que critique esta medida, que sólo porque nos permita a much@s conciliar algo más, ya me parece la bomba.

lunes, 2 de mayo de 2011

Mañana concilio otra vez

Se acabó lo que se daba. Mañana me reincorporo a trabajar (fuera de casa). No seré la primera en afirmar que no existe la conciliación, sino la renunciación. Está claro que hay que renunciar a una cosa o a la otra. O dejas de ver todo lo que te gustaría a tus hijos o te resignas a no poder ocupar un puesto de responsabilidad de por vida. Esta es al menos mi experiencia tras pasar por tres grandes empresas. Yo elegí sin dudarlo disfrutar de mis hijos y a pesar de tener una jornada reducida, la conciliación es dura.

Queda al menos otro siglo para que las empresas concilien de verdad, con flexibilidad de horarios, permitiendo el teletrabajo de forma parcial o incluso para alargar la baja maternal, incrementando los beneficios sociales ofreciendo ayudas para guarderías, sustituyendo las bajas maternales y no permitiendo que el trabajo se reparta entre otros trabajadores durante casi cuatro meses sin pensar en la sobrecarga que eso puede causar... en fin, la lista podría ser laaaarga. Lo peor es que queda al menos otros siglo más para cambiar la mentalidad de los empresarios, para que se convenzan de que las madres trabajadoras rinden, son resolutivas, proactivas, organizadas.... ¡Pero si es lo que aprendemos al cuidar a nuestros hijos cada día!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...