martes, 29 de marzo de 2016

De vacaciones con Hello Kitty en Italia

Si a tus hijas les gusta Hello Kitty y estás pensando en viajar con los niños a Italia, tienes una opción la mar de original en los campings del grupo EC Vacanze. Una Mobil Home completamente tematizada de Hello Kitty con espacio para hasta 5 personas.
 
La casa tiene un dormitorio doble y otro triple con literas, un comedor-cocina y dos baños, además de una terraza. Todo super rosa! Está equipada con aire acondicionado y calefacción y están incluidas las sábanas, mantas y almohadas.
 
Podrás encontrar la casa de Hello Kitty en los campings de Altomincio Family Park, en el Lago di Garda y en I Pini Family Park, cerca de Roma. Las casas están disponibles para estancias mínimas de 7 días comenzando en sábado, desde 980 euros la semana.
 
Vacaciones Hello Kitty casa Italiavacaciones hello kitty casa

casa vacaciones Hello Kitty Italia

Los dos campings están pensados para familias con niños y tienen piscina, animación, restaurante y supermercado.


 
Fotos cortesía de EC Vacanze

domingo, 13 de marzo de 2016

Dónde comprar petardos baratos

Si estáis buscando un sitio por Valencia donde comprar petardos baratos, aquí tenéis mi recomendación. En la A3, a la altura de Quart de Poblet, hay una megatienda de chuches de la que ya os he hablé en otro post. También venden todo tipo de petardos y a muy buen precio. En estos días prefalleros suele haber bastante cola, porque el aforo dentro de la tienda está limitado y no pueden entrar más de dos clientes (acompañados por un máximo de dos personas cada uno). Lo bueno (buenísimo!) es que puedes hacer tu pedido online e ir a recogerlo sin hacer cola.

comprar petardos baratos Valencia Tododulce

La tienda online de Tododulce es muy cómoda y no es obligatorio dejar una tarjeta de crédito, sólo registrarse con tus datos e email. También tienes la opción de dejarlo todo pagado usando tu tarjeta. Tienen desde bombetas hasta masclets, pero también mechas (a 0,17 €!!!!) o cajas de madera para guardar petardos. Cada producto tiene indicada la edad autorizada para su uso (12, 16 ó 18 años).
 
Y aunque no sean Fallas, si buscas tracas o bengalas baratas para otros eventos como bautizos, comuniones o bodas, también las encontrarás en Tododulce. Pim, pam, pum!

lunes, 8 de febrero de 2016

Viaje a la Selva Negra con niños (Parte 1)

Puede que sea una de las zonas de Alemania más conocidas por los españoles. Y es que la Selva Negra es uno de los viajes más recomendados para hacer con niños si estáis buscando un destino por Europa. Es una zona montañosa con algunas áreas donde los bosques son tan densos que apenas pasa la luz, de ahí el nombre de esta región alemana que mide 160 kilómetros de largo y que se extiende desde Friburgo hasta Stuttgart.
 
Para llegar allí, los aeropuertos más cercanos son los de Basilea (Suiza) y Stuttgart, pero queda también cerca Frankfurt o Zurich. Nosotros volamos hasta Zurich y de allí cogimos dos trenes (Zurich-Basilea, Basilea-Friburgo). El tren es bastante barato en Alemania y Suiza y comprado con antelación y teniendo en cuenta que los niños no pagan o pagan poquísimo, es un buen medio para moverse por allí. Toda la información sobre trenes la encontraréis en la web oficial de la Deutsche Bahn (la Renfe alemana).
 
Lo típico en un viaje a la Selva Negra es alojarse en granjas, pero yo me volví loca buscando y no encontré ni una disponible, después de enviar (y no exagero) más de 50 emails. Empecé a buscar en marzo y ya no había nada. Los alemanes reservan de un verano para el siguiente, así que si queréis alojaros en granjas, ya será para el verano de 2017 :(

Nosotros hicimos base los primeros días en Friburgo, alojándonos en un apartamento recién reformado que reservamos a través de Booking: dos habitaciones, un sofá cama en el comedor, cocina y baño y en el mismísimo centro de Friburgo, puerta de entrada a la Selva Negra.
 
Todo el centro es peatonal, así que da gusto pasear por allí y la ciudad es pre-cio-sa. Nosotros fuimos viéndola a trozos. Si llegábamos temprano de las excursiones aprovechábamos para ir viendo lo más interesante: la catedral en la Munsterplatz (Munster significa Catedral), la Rathausplatz (aquí está la oficina de turismo), las dos puertas que fueron entrada a la ciudad cuando aún estaba fortificada (la Martinstor y la Schwabentor) y sus famosos Bach, los pequeños canales-riachuelos que veréis por la ciudad casi sin buscarlos. Se dice que quien mete un pie en uno de ellos es porque va a volver a Friburgo. Ahí lo dejo. En algunas aceras encontraréis unas placas en recuerdo de algunas de las víctimas del holocausto nazi. 

Fuera de las visitas más típicas, hay unas vistas preciosas desde la ciudad desde el Monte Schlossberg al que se puede llegar con un largo y algo empinado paseo (pero muy agradable) o en tres minutos en funicular

Nosotros también visitamos el barrio Vauban, una zona residencial a las afuera de Friburgo que es conocido por su sostenibilidad medioambiental, con casitas de colores en una zona muy tranquila, con edificios que se autoabastecen con energía solar. Allí encontraréis también el Heliotrop, un edificio cilíndrico que va girando para buscar el sol que alimenta sus placas solares, un invento único en el mundo!
 


Plaza de la Catedral

Bicis eveywhere, Friburgo es conocida como la ciudad más ecológica de Europa

El típico Bach de Friburgo. Hay puestos en las calles donde comprar barquitos de madera para que los niños los hagan navegar.
 
En Friburgo, hasta las tapas de las alcantarillas son de cuento!

Heliotrop, http://www.rolfdisch.de
Para movernos por la Selva Negra alquilamos un coche con Europcar. Aparcar en Friburgo es complicado, todos los aparcamientos son de pago y caros, también en la calle, pero encontramos uno muy cerca del centro por 11 euros el día, aunque entre las 20:00 y las 7:00 la tarifa era de 3 euros y luego 2 euros por cada hora adicional.

En el próximo post os hablaré de las excursiones que hicimos por la Selva Negra.
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...